Juan Calvino, pastor, escritor e intelectual francés, es una figura central en la historia de la iglesia y la Reforma Protestante. Su legado se refleja en millones de creyentes que estudian su teología y en la profunda influencia de sus escritos. Nacido en 1509 en Noyon, Francia, Calvino mostró desde joven una destacada habilidad académica. Dominó el latín, se destacó en filosofía y estudió teología en París. Aunque su carrera inicialmente apuntaba hacia la Iglesia Católica, su encuentro con las enseñanzas de Martín Lutero cambió su vida.
En 1533, Calvino colaboró con Nicolás Cop en un discurso que llamó a una reforma basada en el Nuevo Testamento. Este acto generó rechazo en los círculos académicos y religiosos, obligando a Calvino a huir de París. Este evento marcó el inicio de su compromiso con la Reforma. A lo largo de su vida, Calvino dedicó sus esfuerzos a estudiar y enseñar las Escrituras con un énfasis en la soberanía y gloria de Dios.
Calvino falleció en 1564, pero su legado permanece vigente. Fuera del ámbito religioso, sus ideas han sido vinculadas con el surgimiento del capitalismo, el individualismo y la democracia. Su voz sigue siendo una de las más influyentes de la Reforma Protestante.