Descripción
Qué hacer cuando los jóvenes luchan con desórdenes alimenticios es una guía práctica escrita por el Dr. Steven Gerali. Este libro forma parte de la reconocida serie ¿Qué hacer cuando…?, creada para brindar orientación a quienes trabajan o conviven con adolescentes.
Los desórdenes alimenticios afectan principalmente a jóvenes, y el 95% de los diagnosticados son adolescentes mujeres. Esta realidad muestra la urgencia de comprender, identificar y actuar frente a este problema. El autor, con amplia experiencia en el trabajo con jóvenes, ofrece un enfoque claro y bíblico que ayuda a padres, líderes y consejeros a enfrentar esta difícil situación.
En sus páginas, el libro explica qué son los desórdenes alimenticios y cuáles son los factores que los originan. A través de ejemplos y consejos prácticos, el lector aprende a reconocer señales de alerta que muchas veces pasan desapercibidas. Además, enseña cómo intervenir cuando un adolescente o su familia niegan la existencia del problema.
El Dr. Gerali también aborda el papel fundamental de la iglesia. Destaca la importancia de movilizar recursos espirituales y comunitarios para ofrecer apoyo integral a los jóvenes. De igual forma, orienta sobre cómo desarrollar una estrategia responsable que incluya la referencia a especialistas cuando el caso lo requiera.
El libro no solo describe los desafíos, también equipa al lector con herramientas efectivas para ayudar.
Presenta pasos concretos para acompañar al adolescente, brindar contención emocional y buscar ayuda profesional cuando sea necesario. Gracias a su lenguaje accesible y enfoque pastoral, se convierte en una lectura esencial para quienes desean marcar una diferencia en la vida de los jóvenes.
Qué hacer cuando los jóvenes luchan con desórdenes alimenticios se convierte así en un recurso indispensable para padres, líderes juveniles, consejeros cristianos y maestros. Cada capítulo transmite esperanza y motiva a actuar con sensibilidad y firmeza. Con esta guía práctica, cualquier persona puede reconocer, intervenir y canalizar la ayuda correcta para que los adolescentes encuentren restauración.
Este libro no ofrece soluciones rápidas, pero sí abre un camino de acompañamiento informado, bíblico y lleno de compasión. Por ello, resulta una herramienta valiosa para enfrentar uno de los desafíos más delicados en la vida de los jóvenes actuales.